Go
Resumen

El Go es un juego estratégico de mesa originado en China hace más de 4000 años.

Objetivo

El objetivo del Go es tener una puntuación mayor que la del oponente una vez que los dos jugadores han pasado su turno consecutivamente. La puntuación del jugador es la suma de las intersecciones rodeadas por sus piedras más el número de piedras enemigas que ha capturado.

Tablero

El tablero es una rejilla de 19 líneas horizontales y otras tantas verticales, que forman en total 361 interseccions. Los principiantes también utilizan tableros más pequeños (13x13 y 9x9) para partidas rápidas.

Libertades y territorio

En el Go se utilizan varios conceptos importantes: grupo de piedras, libertad y territorio. La palabra "adyacente" designa, en todos los casos, adyacencias horizontales o verticales.

  • Un grupo de piedras es un conjunto de una o más piedras adyacentes del mismo color:

Todas las piedras blancas forman un solo grupo.
Las piedras negras forman dos grupos diferentes.

  • Una libertad es una intersección vacía adyacente a un grupo de piedras:

Los puntos azules son libertades de los grupos adyacentes.

  • Los grupos de intersecciones vacías rodeados por piedras de un solo color representan territorios para el jugador que utiliza ese color:

El grupo de 6 intersecciones en la esquina superior izquierda es territorio blanco.

El grupo de 3 intersecciones en el flanco derecho es territorio negro.

El otro grupo de 6 intersecciones, abajo a la izquierda, no es territorio
de jugador alguno porque no está rodeado por piedras de un único color.

Desarrollo

La partida empieza con el tablero vacío.

Uno de los jugadores utiliza las piedras negras y el otro, las piedras blancas. Negro juega primero.

En su turno, cada jugador debe colocar una piedra de su color en una intersección vacía o pasar.

La colocación de piedras está sujeta a dos restricciones: la regla del ko y la prohibición de las jugadas de suicidio.

Captura

Después de cada jugada, todos los grupos de piedras enemigas que carezcan de libertades son capturados, es decir, se retiran del tablero y se añaden a la puntuación del jugador que los ha rodeado:

El grupo de piedras negras tiene una sola libertad. Si se coloca una piedra negra en ella, todo el grupo negro es capturado, ya que queda sin libertades. Blanco recibe 5 puntos por capturar 5 piedras negras.

 

Si se coloca una piedra blanca en el punto indicado, el grupo de piedras negras no es capturado, ya que aún dispone de una libertad. Sin embargo, Blanco podrá capturar el grupo negro en su próximo turno colocando una piedra blanca en la libertad restante del grupo negro.

 

Jugadas de suicidio

No se puede colocar una piedra de tal forma que el grupo al que pertenece quede sin libertades al final del turno (esto es, tras efectuar las capturas correspondientes, si procede).

 

Negro no puede colocar una piedra en los puntos marcados con piedras negras transparentes porque cada una de esas jugadas dejaría un grupo de piedras negras sin libertades. Recuérdese que una sola piedra también es un grupo.

Si se coloca una piedra blanca en el punto marcado con la piedra blanca transparente, en la parte superior del tablero, el grupo de tres piedras blancas queda sin libertades por el momento. Sin embargo, esta jugada captura el grupo de piedras negras. Una vez retiradas del tablero las piedras negras capturadas, el grupo de tres piedras blancas obtiene varias libertades. Por lo tanto, la jugada es legal.

 

Ko

Es ilegal realizar una jugada que provoque la repetición de la posición anterior a la última jugada del oponente.

Esto ocurre cuando se captura una sola piedra de tal forma que el oponente podría colocar una nueva piedra en el mismo punto y capturar la piedra que provocó la captura anterior.

Al colocar la piedra blanca se captura una única piedra negra. Si Negro pudiera colocar una piedra negra en la misma intersección, ahora vacía, la piedra blanca sería capturada y el tablero regresaría a la posición anterior. La regla del ko evita tal repetición.

 

Komi, hándicap y botón

Para compensar la ventaja de la primera jugada, el jugador que utiliza las piedras blancas puede recibir varios puntos adicionales, el llamado komi. Los jugadores acuerdan el valor del komi antes de comenzar la partida. Los valores más comunes están entre 5,5 y 7,5. Se emplean valores no enteros para evitar empates.

Si hay una gran diferencia de nivel entre los jugadores, se puede utilizar un hándicap para compensarlo. Para ello, al jugador más débil se le asignan las piedras negras y se le permite colocar varias piedras antes de que su oponente haga su primera jugada. Los jugadores acuerdan el número de piedras de hándicap antes de comenzar la partida. Los valores más comunes están entre 2 y 9.

El botón es una ficha especial que vale 0,5 puntos. Se puede utilizar para evitar empates como alternativa al komi no entero. En su turno, en lugar de hacer una jugada en el tablero o pasar, el jugador puede tomar el botón siempre y cuando ninguno de los jugadores lo haya tomado antes. Al tomar el botón se levanta la prohibición de capturar un ko.

Final de la partida

La partida termina cuando ambos jugadores pasan su turno consecutivamente.

En este momento, los jugadores deciden qué piedras serían capturadas con toda certeza si la partida continuara. Estas piedras se denominan muertas, y se añaden a la pila de piedras capturadas antes del recuento final de puntuaciones.

Si los jugadores no se ponen de acuerdo en qué piedras están muertas, se reanuda la partida.

Una vez alcanzado el acuerdo, se cuenta la puntuación final. La puntuación de cada jugador incluye tres elementos: el número de intersecciones vacías rodeadas por piedras de su color (sin que interfieran piedras enemigas), el número de piedras enemigas que ha capturado (incluyendo las piedras muertas) y, en el caso de Blanco, los puntos del komi. Todo ello se suma para obtener la puntuación. El jugador con la puntuación más alta gana la partida.

Enlaces externos